dimarts, 13 de desembre del 2011

Noam Chomsky parla sobre la cimera del clima a Durban

Cimera del clima a Durban
Marxant cap al precipici

Noam Chomsky
La Jornada


Una tasca de la Convenció Marc sobre Canvi Climàtic de Nacions Unides, que actualment està tenint lloc a Durban, Sud-àfrica, és estendre les decisions polítiques prèvies, limitades i només parcialment aplicades.

Aquestes decisions es remunten a la Convenció de 1992 de l'ONU i al Protocol de Kyoto de 1997, al qual Estats Units va refusar unir-se. El primer període de compromís del Protocol de Kyoto acaba el 2012. L'ambient més o menys general anterior a la conferència va ser capturat per The New York Times en un titular: "Assumptes urgents, però baixes expectatives"

Conforme els delegats es reuneixen a Durban, un informe sobre un nou resum actualitzat de sondejos realitzats pel Consell de Relacions Exteriors i el Programa sobre Actituds Polítiques Internacionals (PIPA, per les seves sigles en anglès) revela el públic de "tot el món i de Estats Units diu que els seus governs han de donar a una prioritat més alta a l'escalfament global i donen suport vigorosament accions multilaterals per atendre'l ".

La majoria dels ciutadans nord-americans està d'acord, encara que el PIPA aclareix que el percentatge "ha estat declinant durant els últims anys, de manera que la preocupació dels Estats Units és significativament més baixa que la mitjana mundial -79 per cent, en comparació amb 84 per cent-".

"Els nord-americans no perceben que hi ha un consens científic sobre la necessitat d'acció urgent sobre el canvi climàtic ... Una gran majoria pensa que es veurà afectada personalment eventualment pel canvi climàtic, però només una minoria creu que està sent afectada ara, contràriament a l'opinió de la majoria dels altres països. Els nord-americans tendeixen a subestimar el nivell de preocupació d'altres nord-americans ".

Aquestes actituds no són accidentals. El 2009 les indústries d'energia, recolzades pel lobby corporatiu, van llançar diverses grans campanyes que llancen dubtes sobre el gairebé unànime consens científic sobre la severitat de l'amenaça d'escalfament global induït pels éssers humans.

El consens només és gairebé "unànime" perquè no inclou als molts experts convençuts que les advertències sobre l'escalfament global no són prou forts, i pel grup marginal que nega per complet la validesa de l'amenaça.

"La cobertura habitual d'aquest problema", va dir, es basa en el que es diu mantenir un "balanç": l'aclaparadora majoria dels científics en un costat, i els "negadors" en l'altre. Els científics que emeten les advertències més ombrívoles són ignorats en la seva major part.

Un efecte d'això és que escassament una tercera part de la població dels EUA creu que existeix un consens científic sobre l'amenaça de l'escalfament global, molt menys que la mitjana mundial, i radicalment inconsistent amb els fets.

No és un secret que el govern nord-americà està arrossegant els peus pel que fa a assumptes climàtics. "Els públics de tot el món han criticat en gran part la forma en què Estats Units està portant el problema del canvi climàtic", segons el PIPA. "En general, Estats Units es percep àmpliament com el país que ha tingut l'efecte més negatiu sobre l'ambient del món, seguit per la Xina. Alemanya ha rebut les millors qualificacions".

De vegades és útil, per tenir una perspectiva del que està passant al món, adoptar la posició d'observadors extraterrestres intel·ligents que contemplen les estranyes ocurrències a la Terra. S'observarien, sorpresos, que el país més ric i poderós en la història del planeta ara encapçala als lemmings en el seu alegre avanç cap al precipici.

El mes passat, l'Agència Internacional d'Energia Atòmica (AIEA), formada el 1974 a instàncies del secretari nord-americà d'Estat Henry Kissinger, va emetre el seu informe més recent sobre l'accelerat increment de les emissions de carboni provinents de l'ús de combustible fòssil.

L'AIEA va calcular que si el món segueix avançant per la seva ruta actual, el "pressupost de carboni" s'haurà esgotat per 2017. El pressupost és la quantitat d'emissions que pot mantenir l'escalfament global en un nivell de 2 graus Celsius, considerat el límit de seguretat.

L'economista en cap de l'AIEA, Fatih Birol, va dir: "La porta s'està tancant ... Si no canviem la direcció ara pel que fa a com fem servir l'energia, acabarem més enllà del que els científics ens han dit que és el mínim (de seguretat). La porta s'haurà tancat per sempre ".

També el mes passat, el Departament d'Energia dels EUA va informar sobre les xifres d'emissions per al 2010. Les emissions "van augmentar en la major quantitat registrada fins ara", va citar l'Associated Press, el que significa que "els nivells de gasos d'hivernacle són més elevats que el pitjor dels escenaris possibles" anticipats pel Panell Internacional sobre Canvi Climàtic el 2007 .

John Reilly, codirector del Programa sobre Canvi Climàtic de l'Institut de Tecnologia (IPCC, per les seves sigles en anglès) de Massachusetts, va dir a la Ap que els científics han considerat, en general, que les prediccions de l'IPCC pequen de conservadores-a diferència del petit grup que "negadors" que atreuen l'atenció pública-. Reilly va informar que l'escenari del pitjor dels casos estava aproximadament a la meitat dels càlculs de possibles resultats donats a conèixer per científics del MIT.

A mesura que aquests ominosos informes es donaven a conèixer, el diari Financial Times va dedicar una plana sencera a les optimistes expectatives que els Estats Units podria arribar a ser independent quant a energia durant un segle amb la nova tecnologia per a l'extracció de combustibles fòssils nord-americans .

Encara que les projeccions són incertes, informa el Financial Times, Estats Units podria "passar d'un salt sobre Aràbia Saudita i Rússia per convertir-se en el major productor del món d'hidrocarburs líquids, comptant tant el petroli cru com els líquids lleugers de gas natural".

D'ocórrer aquest feliç esdeveniment, Estats Units podria conservar la seva hegemonia mundial. Més enllà d'alguns comentaris sobre l'impacte ecològic a escala local, el Financial Times res va dir sobre quin tipus de món emergiria d'aquestes emocionants perspectives. L'energia és per cremar-se, i que es porti el diable a l'ambient global.

Pràcticament tots els governs estan donant al menys passos vacil · lants per fer alguna cosa sobre la catàstrofe que s'acosta. Estats Units està el cap en això-al revés-. La Cambra de Representants dels Estats Units, dominada pels republicans, ara està desmantellant les mesures ambientals introduïdes per Richard Nixon, que en molts aspectes va ser l'últim president liberal.

Aquest comportament reaccionari és una de moltes senyals de la crisi de la democràcia nord-americana durant la generació passada. La bretxa entre l'opinió pública i la política pública ha crescut fins a convertir-se en un abisme en assumptes centrals del debat polític actual, com el del dèficit i les ocupacions. No obstant això, gràcies a l'ofensiva propagandística, la bretxa és menys del que hauria en l'assumpte més seriós de l'agenda internacional avui en dia, i possiblement en la història.

Es pot perdonar als hipotètics observadors extraterrestres si arriben a la conclusió que pel que sembla estem infectats per algun tipus de bogeria letal.

(El llibre més recent de Noam Chomsky és 9-11: Was there an Alternative?)

* Chomsky és professor emèrit de Lingüística i Filosofia a l'Institut Tecnològic de Massachusetts.

Font: http://www.jornada.unam.mx/2011/12/10/opinion/022a1mun

divendres, 9 de desembre del 2011

On anem a parar...

Entrevista con el economista Christian Marazzi
Estado de la deuda, ética de la culpa

Ida Dominijanni
Il Manifesto

La misión imposible del rescate del euro, el aluvión de deseuropeización y el cataclismo geopolítico que puede sobrevenir. Con austeridad no se sale de la crisis, se produce recesión y depresión. Entrevista con Christian Marazzi sobre la penitencia después del atracón neoliberal y sobre el antídoto de lo común. (Traducido para Rebelión por Gorka Larrabeiti).


Economista, profesor universitario en la Escuela universitaria de la Suiza italiana, y antes, en Padua, Nueva York y Ginebra, militante e intelectual de referencia de los movimientos de izquierda radical, Christian Marazzi es uno de los analistas más lúcidos de la actual crisis financiera y económica. Fue uno de los primeros en diagnosticar su carácter histórico y su impacto global ya en 2009. Cuando la crisis hacía estragos en los EE.UU., predijo la inevitable implicación de la eurozona. Fino analista de la financiarización como modus operandi del biocapitalismo postfordista, no cree en la posibilidad de superar la crisis o de contener sus contradicciones a través de las políticas de austeridad. Comenzamos por el salvamento del euro para razonar sobre lo que nos espera.

La evolución de la crisis ha dado la razón a tus análisis. En dos años el epicentro se ha desplazado desde los EE.UU. a Europa, y en pocas semanas se ha pasado del riesgo de incumplimiento de algunos países, como Italia, al riesgo de colapso de toda la zona euro, lo que equivale a la caída de la Unión, tal y como hasta ahora se ha llevado a cabo (mal). En tu opinión ¿cómo puede evolucionar la situación?

Hay indicios en la crónica que son elocuentes. En Europa, crece el hastío hacia Alemania y la rigidez de Angela Merkel, que no da señales de que vaya a ceder en esas dos propuestas que ahora ya prácticamente todo el mundo considera necesarias para evitar el cataclismo de la zona euro: la monetización de la deuda soberana por parte del BCE y el emisión de eurobonos con el fin de reducir el peso de las tasas de interés en bonos del Tesoro de los países más expuestos a la especulación de los mercados financieros.

¿Tú también las consideras indispensables?

Estas dos medidas se pueden compartir, pero se ha acabado el tiempo: la crisis se ha acelerado tanto en las últimas semanas que ya son inaplicables. La transformación del Banco Central en un banco central como la Reserva Federal - que puede servir como prestamista en última instancia para comprar bonos del Tesoro de la deuda de los países miembros, arrancando a los mercados el poder para decidir cómo y cuándo intervenir - es una idea acertadísima, pero resulta ya irrealizable dada la fuga de capitales de la eurozona que ya está en marcha, como demuestran tanto lo ocurrido en la última subasta de bonos alemanes como esas 1.500 toneladas de oro que, al parecer, han entrado recientemente en Suiza. La monetización de la deuda por el BCE no haría, pues, sino animar esta fuga y acelerar el derrumbamiento del euro: no es casualidad que, al menos hasta hoy, incluso Draghi [presidente del BCE] se oponga a esta solución. Lo mismo vale para la creación de eurobonos, obligaciones emitidas y garantizadas por todos los países miembro a fin de "mutualizar" o socializar las distintas deudas soberanas: esta también es una medida sensata, pero no tiene ninguna posibilidad de ser implementada, puesto que países fuertes como Francia, Holanda, Finlandia, Austria y Alemania verían aumentar las tasas de interés en un período en que las empresas ya están sufriendo un aumento prohibitivo del coste del dinero debido a la poca liquidez en circulación. En cualquier caso, aunque en la cumbre de Bruselas del jueves se alcanzara un acuerdo parcial, los vínculos de austeridad impuestos a los países endeudados serían tales que se frustraría cualquier rescate del euro. Es sólo una cuestión de tiempo.

¿Así que prevés un colapso en el futuro?

El hecho es que la crisis de la moneda única construida de acuerdo con principios monetaristas y neoliberales ha llegado a su fase final. Me parece totalmente verosímil que la rigidez de Merkel sea un movimiento táctico para que la salida de Alemania del euro y el regreso al marco resulten inevitables. Se rumorea ya la fecha, que sería entre Navidad y Reyes, cuando todo el mundo ande ocupado en otras cosas; sería algo así como cuando lo de la inconvertibilidad del dólar, que se decidió en pleno agosto. Aquí, en Suiza, dicen las malas lenguas que en dos imprentas se están acuñando ya marcos.

Si así fuera, ¿qué escenario se abriría?

Nacería una zona monetaria fuerte con Alemania, Holanda, Finlandia, Austria, enganchadas al franco suizo y la corona sueca. El euro, que sufriría una fuerte depreciación y el consiguiente efecto inflacionario, seguiría siendo la moneda de los países débiles, los cuales, a cambio, podrían reducir su deuda. La incógnita de esta hipótesis es Francia. Para la mayoría de los países atormentados por los mercados, no resultaría un cataclismo económico. Sin embargo, el verdadero desastre sería geopolítico. De hecho, esta fractura monetaria daría lugar a un proceso de deseuropeización, con un eje entre Alemania, China, Rusia y Brasil, y otro entre Francia y los Estados Unidos. No se trata de un escenario de ciencia ficción: los principales organismos financieros internacionales ya están trabajando en ello. Lo que nadie dice es que puede ser el comienzo de una nueva guerra fría con China, Rusia y Turquía coordinadas entre sí para proteger a Irán de las amenazas israelíes. Es inquietante que no se hable de ello: el peligro de lo de Irán es explosivo. Asimismo, es inquietante que hasta ahora sólo se hable de la crisis en Europa y que se eluda la situación de los Estados Unidos, donde, mientras tanto, la crisis subprime sigue, los pobres son ya 46 millones y el desempleo alcanza el 15%. Obama no da una y con vistas a su reelección sólo puede confiar en la belicosidad de los republicanos.

¿Hay diferencias, y si las hay, cuáles son en la evolución de la crisis en los EE.UU. y Europa?

En lo económico ninguna: la Europa de la deuda soberana es el equivalente del mercado subprime de EE.UU., solo que son los Estados y no los individuos los que están endeudados. Pero hay una diferencia en detrimento de Europa, y se trata de un asunto político, institucional y constitucional: en Europa no hay una constitución, ni un banco central. Está el BCE, que delega la monetización de la deuda a los mercados emitiendo liquidez a petición de esos mismos bancos que han contribuido a crear la deuda pública, y que ahora especulan sobre ella.

En este contexto macroregional y mundial, ¿qué papel y qué sentido tienen esas políticas nacionales basadas en el rigor? En Italia, el paso del Gobierno de Berlusconi a Monti y su equipo de"técnicos" ha suscitado mucha expectativa, como si de ello dependiera no sólo la recuperación de la credibilidad sino también un poder efectivo de intervención en la dinámica del mercado. Sin embargo, ¿cuánta eficacia pueden tener esos “sacrificios” en la crisis de deuda soberana y en la consiguiente especulación?

No es así como se sale de la crisis, y de hecho no lo lograremos: el horizonte de los años venideros es la recesión. La política de austeridad tiene un efecto deflacionario de compresión de la demanda interna, que no cabe esperar compensar con exportaciones. Sin embargo, la política de austeridad es la única que contempla la doctrina neoliberal, que impera todavia en Europa y en Occidente y que es dura de veras. Ahí sigue y seguirá esa política mientras se mantenga ese Estado de emergencia, o, para usar el término de de Naomi Klein de economia del shock, ya que permite hacer lo que en una situación normal no se puede: compresión de los salarios, reducción del empleo público, debilitamiento de los sindicatos, la dichosa carnicería social. Es la lógica de la gobernanza de la crisis: una regulación técnica y tecnocrática de las relaciones sociales en el Estado de emergencia. El Viceprimer ministro chino lo dijo bien en una entrevista al Financial Times: lo que nos espera es una nueva Edad Media, financiera y social.

¿Con qué características políticas, antropológicas y políticas? Tú nunca hablas solo de economía...

Algunos procesos son ya evidentes. El primero es la precarización de la Constitución. El segundo -trataste de ello tú también a propósito del paso de gobierno [de Berlusconi] a Monti- es la eliminación de la autonomía de lo político en el Estado de excepción. La tercera es la transición del Estado de bienestar al Estado de la deuda: un Estado en el que lo social es y se representa en forma de deuda, y se regula y se rige bajo el signo de la deuda. O mejor: de la deuda y de la culpa, conforme al doble sentido de la palabra alemana "Schuld": tema nietzscheano, que ahora vuelve a estar de actualidad, como en el excelente libro de Maurizio Lazzarato, La fabrique de l'homme endetté. La deuda como dispositivo antropológico de autodisciplina del hombre neoliberal.

Está clarísimo, a juzgar por lo que está ocurriendo en Italia, donde de pronto hemos pasado de la ética del gozo del ventenio berlusconiano a la ética de la penitencia del gobierno Monti. ¿Cuánto crees que puede durar este dispositivo? ¿El sujeto neoliberal descrito por Foucault, el empresario hecho a sí mismo que se alimentaba de consumo endeudándose puede ahora alimentarse de sentido de culpa por las deudas contraídas? ¿Se trata de un desarrollo o de una crisis de la ética neoliberal?

Por ahora, veo que esa ética se ha hecho realidad: el neoliberalismo se ve realizado en esencia en cuanto fábrica del hombre endeudado. El empresario hecho a sí mismo produce su deuda, que ahora lo disciplina mediante un dispositivo de culpabilización. Por lo demás, aquí se da una verificación de la esencia del dinero: el dinero es deuda, la financiarización del capital nos ha transformado a seres deudores, y el valor lo produce en negativo una máquina depresiva.

Sin embargo, hay quien se indigna, no está de acuerdo, y se rebela. Por suerte. ¿Qué piensas de los indignados y de Occupy Wall Street?

Para mantenernos en la estela de Foucault, éste habría dicho que los Indignados son un movimiento parrhesiasta: un movimiento de personas que dicen la verdad. Denuncian la hipocresía de los mercados; desvelan que toda deuda es "odiosa", ilegítima, fruto de la renta y la expropiación; y declaran que esta crisis la han causado los bancos y no podemos pagarla nosotros, lo que significa afirmar la verdad desde el punto de vista de la gente y no del mercado. Luego, el movimiento de Madrid ha trabajado como un espacio de democracia absoluta, como una gran asamblea constituyente de lo común basada en el principio de la convivencia en el espacio público: una suerte de vuelco de la ética del miedo hobbesiano, en el que me parece bien visible la huella femenina de la práctica en las relaciones y de una economía del cuidado que se convierte en ecología política. El crecimiento del movimiento a escala europea es el único antídoto para el proceso de deseuropeización del que hablábamos al principio. Pero el empuje constituyente ha de darse también en formas de autodeterminación local concretas. Para romper el dispositivo cardinal del postfordismo, la explotación de los saberes, el conocimiento y las relaciones, no hay otro modo sino convertirlo en producción de lo común, ahora más si cabe ya que la política de austeridad conllevará más privatizaciones, vender y mal vender bienes comunes desde el agua al patrimonio cultural. Pero producir lo común significa organizarse a nivel local, prepararse para gestionar en los barrios el agua, la electricidad, el transporte, los propios bancos.

Loretta Napoleoni, con quien coincidirás hoy en la Libreria delle Donne en Milán, en un libro de hace dos años, afirmaba que la función social de los bancos ahora sólo perdura en la finanza islámica, y que es ahí donde hemos de redescubrirla: la finanza islámica no especula.

Es cierto, en el sentido de que debemos reintroducir la solidaridad en la medida justa, a la altura de las contradicciones producidas por la crisis. La resocialización de la deuda y la función original de los bancos es un camino para doblegar a nuestro favor la financiarización de la capital, luchando en su terreno.

Sin embargo, ¿la financiarización se puede detener? ¿Se puede invertir su marcha? Has explicado muy bien que la economía financiera ya no es separable de la economía real y se basa en la implicación activa de los comportamientos y modos de vida de la gente común: los consumidores que utilizan tarjetas de crédito para las compras, los asalariados que lidian con los fondos de pensiones, la clase media ahogada por los préstamos hipotecarios, los pobres que se endeudan poniendo como única garantía su "vida desnuda". Si es así, ¿se puede desfinanciarizar, al menos en parte, el sistema, o sólo se pueden sanear los abusos de los bancos? Si la producción y el consumo están tan entrelazados con la deuda, ¿es posible evitar una salida recesiva y depresiva de la crisis?

La desfinanciarización del capitalismo la está preparando el proprio capitalismo tanto en forma recesiva de reducción de la deuda, como acabamos de decir, lo que deprime la demanda y los consumos, como en forma de disciplina de la culpa, que deprime las existencias. En cambio, nosotros tenemos que trabajar para reconvertir la renta privada en renta social: por la socialización de la deuda, por la reactivación de la demanda y los consumos de los bienes socialmente útiles, por la reapropiación del espacio público, por la reconstrucción de la socialidad y la felicidad colectiva. Lo común es esto y no hay otra forma de salir de esta espiral autodestructiva de la financiarización. Algunas de las consignas de la lucha de estos años, desde la renta mínima garantizada a la tasa Tobin, van ya en esta dirección.

¿Y qué piensas de la reivindicación al derecho a la insolvencia? En los movimientos se presenta como un derecho de resistencia contra la financiarización de la vida; muchos economistas creen que es una medida demagógica; otros lo ven como una oportunidad de restablecer la soberanía nacional cancelada por la tecnocracia europea.

Creo que es justa sólo si se convierte en una medida subjetiva y contextual, no si se deja en manos de los Estados. Te pongo un ejemplo: en los Estados Unidos está madurando desde hace mucho tiempo una burbuja de becas, que equivale aproximadamente a la mitad del volumen de hipotecas de alto riesgo (subprime): en ese caso, los estudiantes y sus familias han de ejercer sin duda el derecho a la insolvencia para distinguir la deuda legítima de la ilegítima. Sin embargo, no les confiaría a los Estados ese derecho, ni a sus veleidades para volver a hallar así la soberanía nacional perdida.

Fuente: http://www.ilmanifesto.it/area-abbonati/in-edicola/manip2n1/20111203/manip2pg/10/manip2pz/314394/

dimecres, 30 de novembre del 2011

Com fer un panell termosolar casolà

MANUAL FABRICACION PANEL SOLAR MODELO Nº1

dilluns, 28 de novembre del 2011

Ecologia com a solució a la crisis

La ecología como solución a la crisis financiera

Cuando comenzó la crisis financiera algunos expertos aseguraron que suponía una crisis del sistema actualmente conocido, un cambio del modo capitalista y de la forma de consumir y relacionarnos con el entorno, en el que sólo aquellos países que evolucionasen hacia sistemas más ecológicos, energías renovables y políticas más respetuosas con el medio podrían seguir adelante.

Es también el siglo de los países emergentes como China e India, del Low Cost, de los artículos de segunda o tercera mano, de la recesión y de los emprendedores. En un contexto de comunicación global favorecido por el uso de Internet parece que las grandes potencias no se ponen de acuerdo sobre la forma de optimizar sus recursos.

La subida del precio del petróleo y las nuevas medidas adoptadas por algunas administraciones internacionales hacen echar la vista atrás, a 1973, cuando la primera crisis del petróleo provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados.

Aunque se tomaron medidas para evitar la fuerte dependencia extranjera muy pocos han invertido en potenciar nuevos recursos como las energías renovables y ahora toca ponerse las pilas, potenciar las zonas verdes y un consumo más responsable. La pregunta es, ¿quién ganará la carrera?

Los Mayas predijeron que el 2012 sería un año de cambios que ya podemos ir previendo aunque los medios intentan tranquilizar los ánimos asegurando que la situación actual no conducirá a una nueva crisis del petróleo y que la economía mundial se recuperará. Sea como sea, proliferan los tratamientos naturales, los coches y la alimentación ecológica, espacios verdes, cargador solar para móviles, energía eólica, reciclaje, turismo rural y ecoturismo, por citar sólo unos cuantos.

http://www.lfgbox.com/la-ecologia-como-solucion-a-la-crisis-financiera-469

dissabte, 26 de novembre del 2011

Resumen del VI Encuentro Internacional EducaRed 2011

Músiques d'Àfrica en casset


http://www.awesometapes.com/

Els homes de Goldman Sachs

Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas
. Unión Europea.
Los hombres de Goldman Sachs
VS 0 | | sección: web | 22/11/2011
Martine Orange (Mediapart)
¿Pueden los hombres que han participado en un mundo antiguo ser los que imaginen uno nuevo? Los que han amparado sus desmadres y lo han hundido en la crisis, ¿pueden ser los mismos que los que aplican los remedios? Empujada por Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, Europa ha decidido eludir la cuestión: so pretexto de la urgencia de la crisis, la pareja franco-alemana ha dejado aparcada la democracia para instalar gobiernos formados por expertos, exonerados de acudir a las urnas.

Lukas Papademos en Grecia, Mario Monti en Italia… esto tiene, a los ojos de Berlín y París, un poco más de credibilidad que los gobiernos desgastados y despreciados de Yorgos Papandreu y Silvio Berlusconi. ¡Pista libre, por tanto, para los eurócratas! Estos tienen el mérito, dicen, de comprender tanto a los mercados como los engranajes de Europa. Se supone que encarnan esos gobiernos de la razón, que junto con la pareja franco-alemana pueden ayudar a sacar a Europa de la crisis.

Pero ¿realmente son los hombres que convienen? Porque si se mira más de cerca, han estado en todos los fregados de los últimos tiempos en Europa. No solo han participado activamente en su evolución, sino que también, si no impulsaron, por lo menos ampararon las maniobras, manipulaciones y errores habituales que hoy están en el meollo de la crisis de Europa y del euro. Con Mario Draghi, el nuevo presidente del Banco Central Europeo (BCE), han formado uno de esos tríos que han estado en el epicentro de los problemas de las deudas soberanas y mantenido una relación más que estrecha con Goldman Sachs y los bancos estadounidenses en este terreno. Los mismos bancos que hoy especulan contra los Estados europeos y el euro.

Hace años que Goldman Sachs se infiltró en la cúspide estatal de EE UU. El banco se presta generosamente a ceder a sus exdirectivos al Gobierno estadounidense en nombre del “interés general”: a Henry Paulson, expresidente de Goldman Sachs nombrado secretario del Tesoro por Georges Bush y encargado en este puesto de gestionar el comienzo de la crisis financiera, le sucedió Timothy Geithner, lo que le asegura prácticamente la impunidad frente a todas las autoridades de control e inspección, a pesar de las múltiples revelaciones habidas sobre sus prácticas.

Aunque desde hace años Goldman Sachs ha tenido todas las puertas abiertas en la Comisión Europea, hasta ahora no había penetrado tan profundamente en las más altas esferas de la UE. La cercanía de Mario Draghi con respecto al banco estadounidense ya se señaló antes incluso de su nombramiento al BCE. Después de su paso por la Dirección General del Tesoro de Italia, trabajó de consejero de Goldman Sachs de 2002 a 2005.

Ahora la red de Goldman Sachs se refuerza. El nuevo primer ministro italiano, Mario Monti, excomisario europeo responsable de Mercado Interior y más tarde de Competencia, es consejero de Goldman Sachs. En cuanto a Lukas Papademos, antes de convertirse en jefe del Gobierno griego, fue gobernador del banco central griego de 1994 a 2002, para después ser nombrado vicepresidente del BCE. Por tanto, desempeñó un papel clave en el momento de la entrada de Grecia en el euro, con lo que resulta difícil imaginar que no supiera nada de la manipulación de las cuentas del Gobierno griego realizada bajo la batuta de Goldman Sachs.

Hay que insistir en este asunto, ya que estos tres hombres fueron autores y testigos de esa escena del crimen que hizo surgir la duda sobre el euro antes de provocar una reacción en cadena sobre las deudas de los Estados europeos y dar pie, en respuesta, a una política de deflación social pagada exclusivamente por los pueblos europeos, hasta dejar finalmente en suspenso la democracia.

El falseamiento de las cuentas griegas

Todo comenzó en noviembre de 2009, cuando Yorgos Papandreu, recién elegido, decidió someter a examen la gestión de sus predecesores en el Gobierno. Confesó que todas las cifras estaban falseadas: el déficit no era del 5,8 %, sino del 12 % del PIB, y el endeudamiento pasaba del 90 % al 120 % del PIB. En ese momento, el Gobierno griego reconoció que en realidad Grecia nunca había cumplido los criterios de convergencia exigidos en el marco del Tratado de Maastricht. Hubo engaño desde el principio. Y el engaño lo pergeñó Goldman Sachs.

Después de realizar minuciosas investigaciones, el New York Times y Der Spiegel explicaron cómo fue eso posible. Al constatar que las cosas no cuadraban, el Gobierno griego, aconsejado por el banco estadounidense, llevó a cabo una serie de maniobras para enmascarar el incumplimiento. Gracias a las gestiones de Goldman Sachs, en el año 2000 consiguió un préstamo de mil millones de dólares, pero para que no quedara reflejado en las cuentas públicas y por tanto aumentara la deuda del Estado, toda la operación se llevó a cabo utilizando un vehículo especial llamado Ariana, sin duda para mostrar el carácter laberíntico y opaco de la operación.

Fue la entidad llamada Ariana la que recibió el préstamo, pero gracias a la ingeniería financiera, el préstamo se convirtió en un simple intercambio de divisas, por lo que no hacía falta contabilizarlo como una deuda suplementaria. En contrapartida, el Gobierno griego garantizó la amortización del préstamo con los ingresos futuros obtenidos de la lotería nacional. El año siguiente, Grecia repitió la operación a través de una entidad distinta, Eolo, quizá con la esperanza de que todas esas manipulaciones se las llevara el viento. Esta vez, la garantía para el préstamo fueron los ingresos futuros de los aeropuertos. Semejantes maniobras, que no se alejan mucho de las de las asociaciones público-privadas, reportarán 300 millones de dólares a Goldman Sachs.

En 2005, el nuevo ministro griego de Hacienda, Yorgos Alogoskoufis, denunció esas operaciones que privaban al Gobierno de importantes ingresos, pues los aeropuertos y la lotería nacional se habían convertido de hecho en concesiones de Goldman Sachs. El banco, “con ánimo de restablecer las buenas relaciones con la república griega”, aceptó negociar los acuerdos y al final revendió la mayor parte de los títulos al Banco Nacional de Grecia. A finales de 2009, cuando el Gobierno griego ya estaba luchando contra la asfixia financiera, los directivos de Goldman Sachs, que habían empezado a especular alegremente en torno a la deuda griega a través del mercado de CDS (Credit Default Swaps), volvieron a Atenas para proponer que se renovara la misma operación, garantizándola esta vez con el sistema sanitario (!). El Gobierno declinó la propuesta.

De todas maneras, estos montajes, que ya fueron muy criticados en el momento en que se pusieron en práctica, estaban prohibidos en la zona del euro, y Goldman Sachs no podía ignorarlo. En 2008, Eurostat, la agencia europea de estadística, había denunciado aquellas operaciones de ingeniería financiera “que parecen haberse ideado especialmente para hacer aparecer un resultado contable que no guarda relación con los méritos económicos de la operación”.

Si hay una persona a la que no pudo estar al margen de esas maniobras, es Lukas Papademos. Desde 1994, este doctor en Economía, diplomado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) como Mario Draghi, era gobernador del Banco Central de Grecia. Estuvo en el puesto hasta 2002, cuando fue nombrado vicepresidente del Banco Central Europeo. Durante todo ese periodo, su misión principal consistía en organizar la transición de la dracma al euro. Por tanto, conocía al dedillo la situación financiera de Grecia y sabía perfectamente que no se ajustaba a los criterios exigidos por Europa.

Resulta difícil imaginar que en su calidad de gobernador del Banco Central le hubieran marginado de las negociaciones con Goldman Sachs sobre las operaciones crediticias y la falsificación de las cuentas. En todo caso, los cambios de divisas por importe de mil millones de dólares difícilmente podían escapar al control de las autoridades tutelares bancarias de la época. Sin embargo, no le han formulado ni una pregunta sobre su papel en aquel periodo. Y ahora se presenta como el único personaje riguroso e íntegro, capaz de restablecer el orden en Grecia e imponer los planes de austeridad que exige la UE. ¿Qué habrá que pensar si, a raíz de las reformas exigidas, los aeropuertos, la lotería, el sistema sanitario, que por lo visto son muy codiciados, están en manos de Goldman Sachs?

Las mentiras de Mario Draghi

Antes incluso de ser nombrado presidente del BCE, a Mario Draghi también le ha alcanzado la sombra de Grecia. Después de dejar la Dirección General del Ministerio de Hacienda italiano en 2001, fue nombrado asesor jefe de Goldman Sachs. El comunicado del banco en que anunció la contratación de Draghi señalaba que su misión consistía en “ayudar a la entidad a desarrollar y llevar a cabo operaciones con las principales empresas europeas y con los gobiernos y agencias gubernamentales a escala mundial”.

¿Intervino el actual presidente del BCE en la operación de camuflaje de la deuda griega por cuenta del banco? Colocado a la defensiva, Draghi contestó primero que no comenzó a trabajar para el banco de Wall Street hasta 2002, mucho después de los montajes en torno a la deuda griega. En una comparecencia ante el Parlamento Europeo previa a su nombramiento, en junio de 2011, el banquero italiano recalcó: “Las operaciones entre Goldman Sachs y el Gobierno griego se llevaron a cabo mucho antes de que yo entrara a trabajar en Goldman Sachs. Además, yo no tuve nada que ver con esas operaciones, ni antes ni después. Yo no estaba encargado de vender servicios a gobiernos. De hecho, trabajaba para el sector privado. Y aunque Goldman Sachs esperaba de mí que trabajara para el sector público cuando me contrataron, les dije francamente que por el hecho de haber estado anteriormente en el sector público yo no tenía interés ni ganas de trabajar para el sector público.”

La explicación sembró la duda entre los diputados europeos. ¿Se puede creer que Goldman Sachs hubiera aceptado desaprovechar los buenos contactos de uno de los hombres más introducidos en las esferas gubernamentales europeas y en la Comisión Europea, cuando lo habían contratado precisamente para eso, sin ninguna precaución con respecto al conflicto de intereses? Buen conocedor de este expediente, el diputado europeo de Los Verdes, Pascal Canfin, no le creyó ni por un instante. “Después de su comparecencia no me sentí para nada convencido por las declaraciones de Mario Draghi. Ahora sé que mintió. No tuvo que ver con el expediente griego, pero sí se ocupó de la gestión de la deuda europea cuando estuvo en Goldman Sachs, contrariamente a lo que afirmó”, explica.

La prueba se presentó con la publicación de un artículo a finales de octubre en la revista española Tiempo con motivo de la toma de posesión de Draghi en el BCE y la aportó inesperadamente el Banco de Italia. ¿Torpeza o arreglo de cuentas? En el documento, el Banco de Italia afirma que desde su puesto en Goldman Sachs “Mario Draghi tuvo que tratar determinados aspectos relacionados con la gestión financiera de la deuda: concretamente, una operación de colocación con el Gobierno británico, otra con respecto al metro de Madrid con el Gobierno español y operaciones de refinanciación del déficit con el Gobierno alemán”. Suena extraño para un directivo que jura que abandonó cualquier contacto con el sector público y que se dedicó con cuerpo y alma al sector privado cuando estuvo en Goldman Sachs.

Más allá de estas omisiones, el nuevo presidente del BCE no podía ignorar lo que se había cocinado en Grecia. Conocía muy bien este tipo de operaciones, que Italia ya había llevado a cabo antes de que Grecia recurriera a ellas. En 1996, el Gobierno italiano dirigido por Romano Prodi, que pasaría seguidamente a presidir la Comisión Europea, se vio de nuevo asfixiado por el déficit. El banco estadounidense JP Morgan se prestó a ayudarle: puso en marcha un préstamo basado en una operación de cambio de divisas con un tipo de cambio favorable. Milagro: gracias a esta aportación de dinero, el presupuesto italiano quedó equilibrado, y puesto que oficialmente se trataba de una operación de cambio de divisas, nada se hizo constar en las cuentas públicas.

En esa época, Draghi llevaba cinco años en el puesto de director general del Ministerio de Economía. Imposible que no se enterara de aquellos manejos y todo indica que incluso participó en ellos activamente. Hoy, el nuevo presidente del BCE se presenta como un defensor intransigente de la ortodoxia financiera y reclama transparencia y rigor a los gobiernos. Está claro que participó en la redacción de la carta enviada por el BCE al Gobierno de Berlusconi el verano pasado, en la que el banco emisor dictaba sus exigencias de reforma y recortes sociales.

Cancerbero de la ortodoxia

Ahora es Mario Monti el encargado de cumplirlas. En la época de las citadas operaciones italianas, él era comisario europeo encargado del Mercado Interior. ¿Demasiado alejado para saber nada? Monti ya era entonces un peso pesado de la política italiana. Presentado como técnico, está bien visto tanto por la derecha como por la izquierda. No se le escapa casi nada de lo que ocurre entre los bastidores del poder en Roma y en Milán. ¿Realmente no supo nada de aquellos manejos de "creatividad contable"?

Mario Monti se ocupaba en aquel entonces mucho de los servicios públicos, propugnando su privatización para asegurar “una competencia libre y no falseada”. Pero también supervisó los primeros textos sobre la liberalización de los servicios financieros y la regulación bursátil y bancaria. De ahí que le cortejaran los bancos y todo el mundo financiero. Lo mismo ocurriría más tarde, cuando fue nombrado comisario de Competencia de 1999 a 2004 y estaba facultado para dar luz verde o no a las grandes fusiones y adquisiciones orquestadas por los principales bancos internacionales.
Goldman Sachs lo contrata, nada más irse de Bruselas, justamente para hacerse con un hombre de talento. Y no es más que por simple negligencia, como recuerda Le Monde, que Monti olvida mencionar su función cuando, en 2010, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, le confía una misión de cara a una nueva profundización del mercado único. El excomisario propone acelerar el proceso, tanto con respecto a los productos como a los servicios y las finanzas. También insiste en la necesidad de acentuar la movilidad de los ciudadanos equiparando la fiscalidad y la protección social. No indica en qué sentido debería realizarse esta unificación, pero es fácil adivinarlo: en el sentido que “tranquilice a los mercados”.

“Lo más grave es que estos hombres no se han distanciado, a pesar de la crisis, del antiguo modelo. Resulta difícil creer que son capaces de imaginar un plan B. Seguirán dispensando, cada uno desde su puesto, una ortodoxia mortífera”, dice Pascal Canfin.

15/11/2011

Traducción: VIENTO SUR

http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/?x=4579#

Apuestan por un modelo de consumo sostenible para salir de la crisis

Apuestan por un modelo de consumo sostenible para salir de la crisis



Con motivo de la 20ª edición del Día sin Compras (DSC) Greenpeace y Ecologistas en Acción insisten en la necesidad de reducir el nivel de consumo a la vez que se promueven alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, ya que el actual modelo, lejos de solucionar la crisis ahondará sus efectos. Esta iniciativa internacional tiene como objetivo poner de manifiesto que en un planeta de recursos limitados el consumo no se puede plantear como algo infinito y creciente, a la vez que denunciar las consecuencias del consumo excesivo.

Hace décadas que el modelo de consumo abarca cada vez más ámbitos de la vida en los países del Norte económico, con consecuencias sociales y ambientales que son cada día más visibles y preocupantes. Mientras tanto, a pesar de que se insista en la idea de la “democratización” del consumo, este modelo representa un hecho social y económico que se constituye como un privilegio para menos del 20% de la población mundial que consume el 80% de los recursos del planeta.

Cada día son más las iniciativas que pretenden no solo denunciar los excesos y defectos del modelo de consumo actual sino poner en práctica distintas alternativas que demuestran que hay maneras de resolver las necesidades humanas sin recurrir al agotamiento de los recursos.

Tanto Greenpeace como Ecologistas en Acción entienden que el actual sistema de consumo es injusto, alienante e insostenible y que es una pieza clave de la crisis actual. Apuestan, como solución, por la transformación del modelo de producción, distribución y consumo, así como del estilo de vida de los países del Norte. Además, reivindican un consumo local, justo y ecológico de los productos necesarios. Se trata, por lo tanto, de conseguir un reparto equitativo de la riqueza, y potenciar la creación de alternativas que retomen las relaciones comunitarias de cercanía, el comercio local y estén asociadas a las necesidades reales de las personas. Por eso, el DSC es también una ocasión para visibilizar la problemática asociada al consumismo y la promoción del ejercicio colectivo de un consumo responsable y crítico durante todo el año.

http://www.ecologistasenaccion.org/article21821.html